Proyecto Nangobá – Cultura, Música y Comunidad
El Proyecto Nangobá, fundado en 2015, nace con el propósito de utilizar la Capoeira y otras manifestaciones culturales afrobrasileñas como herramientas pedagógicas para el desarrollo integral del ser humano. A través de talleres, presentaciones y conferencias, buscamos impactar distintos sectores sociales y fomentar el entendimiento de la cultura afrodiaspórica como un vehículo de inclusión, educación y transformación.
La Capoeira, reconocida en 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, surgió en medio de la opresión que vivieron los africanos esclavizados en Brasil, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y libertad. Hoy día se practica en más de 160 países y ha servido de puente para la difusión del idioma portugués y la cultura brasileña en el mundo.
No obstante, el universo de la Capoeira no está completo sin dos expresiones que la acompañan y enriquecen:
- El Samba de Roda, manifestación festiva que surge en los mismos contextos de resistencia, con cantos de llamada y respuesta, danza circular y percusión vibrante.
- El Maculelê, danza guerrera que evoca los movimientos de lucha y trabajo colectivo, realizada con palos o machetes al ritmo de tambores.
Juntas, estas prácticas no solo representan la fuerza de la herencia africana en Brasil, sino que también constituyen un espacio de encuentro multicultural, similar al rol que cumple la Bomba en Puerto Rico. Todas ellas son expresiones artísticas que fortalecen lazos sociales, combaten el racismo y preservan memorias históricas.
Durante nuestras sesiones, los sonidos del berimbau, el pandeiro, los tambores y el canto colectivo transforman el espacio en un círculo de aprendizaje e inclusión. La estructura de los cantos —en forma de preguntas y respuestas— crea dinámicas participativas en las que todos aportan. Estas canciones no solo transmiten historias de la negritud brasileña, sino también enseñanzas sobre el idioma portugués, cargado de significados culturales y simbólicos.
Misión
Nuestra misión es difundir y promover la cultura afrobrasileña en Puerto Rico, utilizando la Capoeira, el Samba y el Maculelê como herramientas de integración social. Nos comprometemos a crear espacios seguros, inclusivos y accesibles, en los que personas de todas las edades puedan crecer física, cultural y espiritualmente.
Visión
Aspiramos a ser una organización que fomente en la promoción de la cultura amefricana, construyendo una comunidad diversa en la que individuos de todos los orígenes aprendan, compartan y celebren la riqueza de la diáspora africana. Buscamos generar un impacto duradero que fomente la unidad, el respeto mutuo y la comprensión intercultural.
Objetivos
- Promover la Capoeira, el Samba y el Maculelê como expresiones artísticas, pedagógicas y culturales.
- Fomentar la inclusión social, creando espacios comunitarios abiertos y accesibles.
- Educar en historia y cultura afrodiaspórica, reconociendo su importancia en la formación de identidades culturales.
- Impulsar el desarrollo personal y comunitario, promoviendo la salud, el bienestar y el liderazgo.
- Asegurar sostenibilidad y crecimiento mediante alianzas estratégicas, recaudación de fondos y expansión de programas.

Mi nombre es Ricardo Mariani Ríos, conocido como Instrutor Garça en el mundo de la Capoeira. Comencé en el año 2008 a practicar la Capoeira mientras cursaba el tercer año de Bachillerato en Sociología e Historia en la Pontificia Universidad Católica de Ponce. En 2010 decidí continuar mis estudios de Maestría en Antropología Social en Buenos Aires, Argentina. Durante ese tiempo, comienzo a entrenar bajo la dirección del Profesor Vinicius Viera (FORMANDO Bugi) del Grupo Capoeira Brasil – Mestre Paulinho Sabiá. Allí amplié mis conocimientos sobre este arte afro-brasileño practicado hoy en día alrededor del mundo. Luego de tres años en Buenos Aires, regreso a Puerto Rico con el objetivo de llevar a un nivel profesional la enseñanza de la Capoeira. Para poder consolidar un apoyo institucional y más concreto, recurrí a la Maestra Katia da Concepção (FORMADA Colibrí) que posee más de 25 años de experiencia en la práctica, y actualmente se encuentra radicada en Chicago, Illinois (https://chicagocapoeiracenter.com/). Para el 2015 surge la propuesta Proyecto Nangobá con el fin de difundir la capoeira en barrios, escuelas y residenciales publicos del Sur de Puerto Rico. A partir de entonces he coordinado varias actividades alrededor de la Isla, desde talleres que han impactado comunidades con escasos recursos hasta festivales internacionales.